Nissan Forklift

Unicarriers invertirá entre 12 y 15 millones en los tres próximos años

La planta de Noáin, que exporta el 90% de su producción de carretillas, renovará por completo su gama de productos

08/10/2015 - 30/04/2017
Unicarriers invertirá entre 12 y 15 millones en los tres próximos años

PAMPLONA - Unicarriers tiene previsto invertir entre 12 y 15 millones de euros en los próximos tres años para renovar su flota de productos. La planta de Noáin, antigua Nissan, cumplió el pasado noviembre un cuarto de siglo fabricando carretillas y lo celebró ayer con el lanzamiento de su modelo térmico GX, con el que confía en impulsar en torno a un 10% sus ventas respecto a 2014 y superar los 90 millones de facturación.

 

La firma japonesa, con presencia en Noáin desde 1980 y dedicada desde 1989 a la fabricación de carretillas elevadoras, seguirá trabajando de momento a un solo turno, a la espera de cómo respondan las ventas. “Tenemos importantes retos por delante y no podemos quedarnos aquí. Esta planta sobresale en calidad, plazos de entrega y costes, pero no basta con mantener nuestro nivel, hay que mejorarlo”, explicó ayer Miguel Ángel Ruiz, vicepresidente de Unicarriers Spain y máximo responsable de la planta navarra, en la que lleva trabajando más de 30 años. En 2015, espera superar de nuevo las 5.000 unidades, lo que supondría el tercer incremento consecutivo, aunque quedaría aún lejos de las más de 9.000 carretillas que salieron de la línea de Noáin en 2007, cuando se alcanzó el tope histórico de producción.

En la actualidad, Unicarriers es el resultado de la fusión de los negocios de carretillas de Nissan e Hitachi (TCM), y del apoyo del consorcio público-privado japonés INCJ, que posee el 53% de la sociedad. Keiji Ikeda, presidente ejecutivo y jefe de operaciones de Unicarriers en Europa, mostró ayer su confianza en el futuro de la fábrica navarra y mostró el compromiso de Unicarriers para “suministrar mejores productos en la próxima década”. Ikeda recordó el momento en que Nissan decidió fabricar carretillas en Noáin, sustituyendo la producción de cabinas componentes de automoción, un periodo “en el que se dudaba de que siguieran haciendo falta las carretillas elevadoras”. Desde entonces, sin embargo, el despegue de internet y del comercio que lleva consigo ha incrementado el uso de un producto de calidad y con un fuerte componente navarro: el 95% de las piezas de las carretillas se fabrican en la misma planta de Noáin.

22,4 UNIDADES DIARIAS Como en una fábrica de coches en diminuto, la planta de Noáin desarrolla el ciclo íntegro de la producción, desde el corte por láser de las piezas, hasta su soldadura de alta precisión, su montaje, su pintado y las pruebas de revisión final. Un proceso que arranca en 1989, cuando la actividad de la firma cambia por completo. “Estuvimos tres meses de formación antes de empezar a trabajar”, destacaba uno de los empleados veteranos.

Miguel Ángel Ruiz recordaba precisamente el cambio “de las personas y los procesos” que supuso el cambio de actividad de la fábrica, así como la adaptación a “la cultura japonesa de hacer las cosas”. Aquel espíritu flexible se mantiene hoy en día “con mejoras individuales y de equipos”, y se encuentra apoyado por una multinacional que ha ido “invirtiendo poco a poco”. Lejos de funcionar al máximo de su capacidad, la línea de Unicarriers completa en la actualidad 22,4 unidades al día, “todas bajo pedido” y siguiendo las instrucciones de cada cliente. “Las podemos hacer en cientos de colores”, destacaba ayer Ruiz. Desde 1989, la fábrica navarra había ensamblado hasta ayer 126.170 carretillas, con cerca de 9.000 referencias vivas en estos momentos.

“Tenemos una buena y merecida reputación entre nuestros competidores”, comentaba ayer el responsable de la planta de Noáin, que exporta cerca del 90% de las unidades y que tiene en Francia, Reino Unido, Israel y Estados Unidos a sus principales clientes. Una presencia internacional que se traduce en unas ventas al exterior de más de 80 millones de euros, que deberían crecer en los próximos años, gracias en parte a la carretilla presentada ayer. Con la GX, capaz de levantar hasta cinco toneladas y fabricada hasta el momento únicamente en Japón, Noáin cubriría cerca del 95% de la demanda.

De este modo, Unicarriers da definitivamente por cerrado un periodo de cierto sufrimiento, que le ha obligado a redimensionarse y que ha supuesto la aplicación de un ERE de suspensión ya superado. “Ha sido una etapa dura y difícil, en la que hemos sufrido, pero de la que salimos fortalecidos”, dijo Ruiz. Lourdes Goicoechea, vicepresidenta del Gobierno, se refirió también a ello, pidió a la multinacional que “mire con cariño” a la planta navarra y que invierta, y destacó la paz social mantenida incluso en momentos de máxima dificultad: “Si otras plantillas hubiesen tenido la misma actitud quizá el final de su fábrica no habría sido el mismo”.

APUNTES

Extrabajadores ilustres. A la visita, además de la consejera Goicoechea, acudió Iñaki Morcillo, director del Industria del Gobierno de Navarra. Y también dos antiguos trabajadores de la empresa: Jorge San Miguel, director de la Corporación Pública Empresarial de Navarra, y Javier Morrás, consejero de Presidencia, Justicia e Interior. Morrás fue durante cinco años director de recursos humanos en Nissan.

LAS CIFRAS

1.314

Unicarriers factura en todo el mundo alrededor de 1..314 millones de euros, de los que la fábrica navarra aporta en torno a 85. En Europa, Unicarriers posee una fábrica de carretillas para camiones en Suecia. Da empleo a 5.208 personas (marzo de 2014), de los que 190 se encuentran en Noáin.

180

El capital de Unicarriers asciende a 180 millones de euros, de los que más de mitad se encuentra en poder del consorcio INCJ.

11%

El mercado español supone únicamente el 11% de las ventas de carretillas en este momento, tras años de caídas.